
El pasado 3 de febrero, el Presidente de la Fundación, Avv. Daniele Bruno, impartió una conferencia en el marco del Curso de Formación Avanzada en Ecología Integral promovido por la Pontificia Universidad Gregoriana.
La Fundación fue invitada a presentar a los estudiantes la buena práctica de la Conferencia Internacional sobre el Cuidado de la Creación que, a partir de la JMJ de Río de Janeiro en 2013, trata de desarrollar los temas relacionados con la ecología integral, declinándolos de diferentes maneras de JMJ en JMJ, publicando siempre un Manifiesto final con el que los jóvenes hablan a la Iglesia y a otros jóvenes sobre lo que sueñan para su futuro.
Promover el valor de la protección de la Creación durante la JMJ es un compromiso que la Fundación ha asumido y sigue asumiendo porque «el Papa Francisco y todos nosotros -dijo Bruno- somos muy conscientes de que muchas cosas tienen que cambiar de rumbo, pero en primer lugar es la humanidad la que tiene que cambiar. Falta la conciencia de un origen común, de una pertenencia mutua y de un futuro compartido por todos. Esta conciencia básica permitiría el desarrollo de nuevas creencias, nuevas actitudes y estilos de vida. Surge así un gran desafío cultural, espiritual y educativo que implicará largos procesos de regeneración».
Al presentar a los estudiantes presentes el último Manifiesto publicado y entregado al Santo Padre Francisco en Lisboa, Bruno recordó que «en el Manifiesto, publicado por la Oficina de Prensa de la Santa Sede en 5 idiomas, los jóvenes de Lisboa se comprometieron a renovar su conversión ecológica personal y a dar espacio al Espíritu Santo para que ilumine su reflexión e inspire los pasos a dar».
El encuentro se celebró también en diálogo con la Prof. Gabriella Gambino, Subsecretaria del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, que también fue invitada a hacer reflexionar a los jóvenes estudiantes sobre el concepto de ecología integral.
El curso, en italiano, está promovido por la Facultad de Ciencias Sociales junto con el Observatorio Laudato Si’ y la Fundación Dusmet. Está dividido en diez módulos, cada uno de ellos dividido en dos partes de tres horas, que tienen lugar -para el año 2025- del 30 de enero al 16 de mayo, y están dirigidos por expertos y personalidades del mundo católico y no católico, a la vanguardia de la sostenibilidad.