¡Bienvenido, Papa León XIV!

El presidente y el vicepresidente de la Fundación Juan Pablo II para la Juventud, Daniele Bruno y Paul Metzlaff, junto con todos los miembros del Consejo de Administración, expresan sus felicitaciones por la elección del papa León XIV.
La Fundación ofrece al Papa León XIV su disponibilidad para continuar con su compromiso de acompañar, escuchar y formar a los jóvenes en la responsabilidad, la solidaridad y la fraternidad entre los pueblos, en la «fe gozosa en Jesús Salvador».
Los jóvenes son verdaderamente la esperanza de la Iglesia y de la humanidad y, por ello, bajo la guía del Santo Padre León XIV, la Fundación sigue plenamente disponible para continuar su servicio a la Iglesia y al Papa, a través del apoyo a las Jornadas Mundiales de la Juventud, especialmente en aquellos lugares donde los jóvenes se enfrentan a los retos más difíciles a nivel espiritual, cultural y social.

Los mejores deseos de toda la Fundación al Papa León XIV, en espíritu de colaboración y obediencia, con la certeza de nuestras oraciones.

¡Bienvenido, Papa León XIV!

Legalidad y bien común: participación de los jóvenes en la vida política, al servicio de la promoción integral de la persona y del bien común

 

El lunes 10 de marzo por la tarde se celebró en Fiuggi una conferencia promovida por la Acción Católica de la diócesis de Anagni-Alatri, Italia, sobre el tema «Legalidad y bien común» tras la 50ª Semana Social de los Católicos Italianos, celebrada en Trieste del 3 al 7 de julio de 2024. El congreso fue moderado por Daniele Bruno, presidente de la Fundación Juan Pablo II para la Juventud.

La presidenta de la Acción Católica de Anagni-Alatri, Concetta Coppotelli, presentó la conferencia subrayando el significado de la iniciativa, es decir, una señal tangible de lo importante que es iniciar procesos que puedan conducir, en el momento adecuado, a un cambio, en lugar de ocupar espacios, una actitud esta última dominante en la acción política contemporánea. La política no puede relegarse a una dimensión teórica y distante, sino que debe vivirse como un compromiso diario para mejorar la sociedad. La formación política no debe verse como un privilegio para unos pocos, sino como una necesidad para todos aquellos que desean contribuir al bien común, especialmente para los jóvenes.

Bruno: que la acción de los cristianos esté siempre al servicio de la promoción integral de la persona y del bien común

Daniele Bruno, presidente de la Fundación Juan Pablo II para la Juventud, moderó toda la conferencia e inició el debate recordando los temas centrales abordados durante la 50ª Semana Social de los Católicos Italianos: el estado actual de la democracia y la participación activa de los ciudadanos, afectada por el creciente fenómeno del abstencionismo electoral.

A este respecto, explicó que «el Magisterio de la Iglesia no quiere ejercer un poder político ni eliminar la libertad de opinión de los católicos sobre cuestiones contingentes, sino instruir e iluminar la conciencia de los fieles, especialmente de aquellos que se dedican al compromiso en la vida política, para que su acción esté siempre al servicio de la promoción integral de la persona y del bien común».

Las intervenciones y los ponentes

Entre los ponentes del congreso, introducidos por el presidente Bruno, Su Excelencia Monseñor Ambrogio Spreafico debatió sobre el tema de la participación y la contribución de los cristianos a la vida política. El magistrado Roberto Sparagna se expresó sobre el tema de la legalidad, un tema inflacionado, pero que nos concierne a todos y no solo a los operadores de la justicia. El obispo de Verona, Domenico Pompili, habló de la relación entre justicia y caridad, identificando en la figura de Jesús la diferencia entre la justicia terrenal y la justicia de Dios. La caridad lleva a la justicia a su plenitud y el Magisterio de la Iglesia lo recuerda a los católicos desde León XIII en Rerum Novarum hasta el Papa Francisco en Fratelli Tutti, subrayando la conexión entre legalidad y fraternidad. Es necesario, dijo Pompili, que los católicos intervengan en los temas esenciales de la ecología y la justicia social y económica (redistribución de la riqueza), recordando la unidad que existe entre la caridad, la justicia y el prójimo.

La conferencia concluyó con una reflexión de Mons. Spreafico sobre cuál podría ser la mejor ciudad para la vida de los hombres. La respuesta fue: «aquella donde el paz es posible porque la convivencia es posible», siguiendo el ejemplo de Jerusalén, la antigua Salem, cuya etimología remite al término «shalom», «paz» en tiempos de Melquisedec, rey de justicia, pero también rey de paz.

 

Desafíos y oportunidades para responder a la crisis de la sostenibilidad

 

El pasado 3 de febrero, el Presidente de la Fundación, Avv. Daniele Bruno, impartió una conferencia en el marco del Curso de Formación Avanzada en Ecología Integral promovido por la Pontificia Universidad Gregoriana.

La Fundación fue invitada a presentar a los estudiantes la buena práctica de la Conferencia Internacional sobre el Cuidado de la Creación que, a partir de la JMJ de Río de Janeiro en 2013, trata de desarrollar los temas relacionados con la ecología integral, declinándolos de diferentes maneras de JMJ en JMJ, publicando siempre un Manifiesto final con el que los jóvenes hablan a la Iglesia y a otros jóvenes sobre lo que sueñan para su futuro.

Promover el valor de la protección de la Creación durante la JMJ es un compromiso que la Fundación ha asumido y sigue asumiendo porque «el Papa Francisco y todos nosotros -dijo Bruno- somos muy conscientes de que muchas cosas tienen que cambiar de rumbo, pero en primer lugar es la humanidad la que tiene que cambiar. Falta la conciencia de un origen común, de una pertenencia mutua y de un futuro compartido por todos. Esta conciencia básica permitiría el desarrollo de nuevas creencias, nuevas actitudes y estilos de vida. Surge así un gran desafío cultural, espiritual y educativo que implicará largos procesos de regeneración».

Al presentar a los estudiantes presentes el último Manifiesto publicado y entregado al Santo Padre Francisco en Lisboa, Bruno recordó que «en el Manifiesto, publicado por la Oficina de Prensa de la Santa Sede en 5 idiomas, los jóvenes de Lisboa se comprometieron a renovar su conversión ecológica personal y a dar espacio al Espíritu Santo para que ilumine su reflexión e inspire los pasos a dar».

El encuentro se celebró también en diálogo con la Prof. Gabriella Gambino, Subsecretaria del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, que también fue invitada a hacer reflexionar a los jóvenes estudiantes sobre el concepto de ecología integral.

El curso, en italiano, está promovido por la Facultad de Ciencias Sociales junto con el Observatorio Laudato Si’ y la Fundación Dusmet. Está dividido en diez módulos, cada uno de ellos dividido en dos partes de tres horas, que tienen lugar -para el año 2025- del 30 de enero al 16 de mayo, y están dirigidos por expertos y personalidades del mundo católico y no católico, a la vanguardia de la sostenibilidad.

PONENCIA [IT]

SLIDES [IT]

Ha sido nombrado el nuevo Consejo de Administración de la Fundación Juan Pablo II para la JuventudDaniele Bruno reconfirmado como Presidente para los próximos cinco años

 

 

El Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, el Card. Kevin Farrell, ha constituido hoy el nuevo Consejo de Administración de la Fundación Juan Pablo II para la Juventud.

El abogado Daniele Bruno fue reconfirmado como Presidente y el Dr. Paul Metzlaff (Alemania) fue nombrado Vicepresidente.

 

El Prefecto también nombró al nuevo Consejo de Administración, compuesto por 9 miembros, de los cuales 5 son reelegidos y 4 son de nuevo nombramiento.

Los consejeros reelegidos son los siguientes (por orden alfabético):

Dra. Paola Canu – Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida

Dr. Gleison De Paula Souza – Secretario del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida

Dra. Pamela Fabiano – Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida

Rev. P. Franco Galdino – ex-officio, coordinador del área juventud del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida

Dr. Marco Russo – Italia

 

Los consejeros que han sido nombrados por primera vez son los siguientes (por orden alfabético):

Dr. Victor Chang – Panamá

Rev. P. Matteo Choi Kwang-Hee – Corea del Sur

Dra. Carmo Diniz – Portugal

Dr. Vinicius Kattah – Brasil/Austria

 

Los Estatutos de la Fundación Juan Pablo II para la Juventud prevén un Consejo de Administración compuesto por un Presidente, un Vicepresidente y un mínimo de siete consejeros, que permanecen en el cargo durante cinco años.

El Presidente, señor abogado Bruno, agradeció al Card. Farrell “por haber renovado su confianza y haber querido confiarme este servicio en favor de los jóvenes y en apoyo del Sector Jóvenes del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida y de esa intuición profética de San Juan Pablo II que son las Jornadas Mundiales de la Juventud”. “La elección de una composición tan heterogénea, en cuanto a la procedencia geográfica y profesional, de los miembros del Consejo -continúa Bruno- es expresión de la universalidad de la Iglesia y de la necesidad de que camine unida, de manera sinodal, recogiendo las diferentes instancias provenientes de las realidades de las Iglesias particulares, deseando que todos juntos podamos demostrar que Cristo vive, «esperanza nuestra, y Él es la más hermosa juventud de este mundo» (Christus vivit, 1)”.

El Card. Kevin Farrell desea a todos los nuevos miembros de la Fundación “que recorran este camino con espíritu de servicio para un renovado impulso evangélico que lleve a todos los jóvenes a la próxima JMJ de Seúl en 2027”.

El Prefecto del Dicasterio expresa también su sincero agradecimiento, por su competente y fructífera contribución, a los consejeros salientes: Rev. P. Joao Chagas, Dr. Renato Cursi, Dr. Luigi Marchitelli, Dra. Maddalena Pievaioli, Dra. Eugenie Tcheugoue.

En las próximas semanas se procederá al nombramiento de la Junta de Auditores.

La primera reunión inaugural tendrá lugar próximamente en las oficinas del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida.

****

La Fundación Juan Pablo II para la Juventud, que trabaja en estrecha relación con el Sector Jóvenes del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, quiere dar testimonio del amor del Señor por todos, tendiendo la mano a todos los jóvenes del mundo -sin excluir a ninguno- porque están en el corazón de Dios y, por tanto, también en el corazón de la Iglesia.

Se constituyó como entidad jurídica pública el 29 de junio de 1991 con el nombre de “Fondazione Gioventù Chiesa Speranza”.

La Fundación se propone promover la evangelización de los jóvenes y apoyar la pastoral juvenil en sus diversos ámbitos. La misión de la Fundación Juan Pablo II para la Juventud se inscribe en el espíritu particularmente expresado en el Documento Final de la XV Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos y en la Exhortación Apostólica postsinodal Christus vivit del Papa Francisco.

Jóvenes en camino con coraje y esperanza

El 19 de junio, Giovanni Caccamo y la World Youth Orchestra en concierto en favor de la Fundación Juan Pablo II para la Juventud

 

 

El concierto organizado por la Fundación Juan Pablo II para la Juventud, entidad instrumental del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, que desde hace más de treinta años apoya la organización de las Jornadas Mundiales de la Juventud y las actividades de la Oficina para la Juventud del Dicasterio, se celebrará el 19 de junio en Villa Lusa, sede de la Embajada de Portugal ante la Santa Sede.

La ocasión surge del deseo del Consejo de Administración de dar continuidad a la reunión celebrada en octubre de 2022 en el Vaticano [enlace], cuando se presentó a los simpatizantes e instituciones el trabajo de preparación de la JMJ de Lisboa.

En este segundo encuentro, moderado por la presentadora del programa italiano A Sua Immagine, Lorena Bianchetti, la Fundación se propone reflexionar, junto con los simpatizantes y amigos invitados, sobre lo que se puede hacer concretamente -y en sinergia- para promover la pastoral juvenil católica en el mundo y apoyar iniciativas que tengan como objetivo implicar a los jóvenes en proyectos concretos, en sus respectivos campos de estudio y trabajo, con vistas a la próxima JMJ de Seúl 2027.

«Para rendir homenaje a nuestro compromiso de apoyo a los jóvenes y a las Jornadas Mundiales de la Juventud», afirma el Presidente de la Fundación, Avv. Daniele Bruno, «hemos querido que en la apertura de la velada dos jóvenes artistas de la World Youth Orchestra interpreten una pieza de música tradicional portuguesa (recordando Lisboa 2023), una pieza de ópera italiana (en honor del próximo Jubileo de la Juventud 2025) y una pieza tradicional coreana (con la mirada puesta en la JMJ de Seúl 2027).

El programa del acto, que fue posible gracias a la amable hospitalidad de S.E. el Card. Domingos Teixeira de Abreu Fezas Vital, Embajador de Portugal ante la Santa Sede y de la Soberana Orden Militar de Malta – incluye la presentación de la revista editada por la Fundación, World Youth Day Magazine, renovada en forma y contenido, y de las Actas de la Conferencia sobre el Cuidado de la Creación, que tuvo lugar durante la JMJ 2023, en Lisboa [enlace].

Para concluir la velada, habrá una actuación musical de Giovanni Caccamo, cantautor italiano reconocido internacionalmente, que presentará su proyecto Parola ai giovani (Palabra a los jóvenes), que ha sido expuesto en varias sedes institucionales, entre ellas el Senado de la República Italiana y también el Edificio de las Naciones Unidas en Nueva York, en su declinación internacional bajo el nombre Manifesto for change – Youth and Future. Se trata de un concurso de ideas, dirigido a jóvenes de todo el mundo para crear un manifiesto cultural por el cambio, sobre temas como la paz, la inclusión y el desarrollo sostenible.

_____________________________

La World Youth Orchestra está comprometida desde 2011 con la promoción de una cultura de paz, afirmando la creencia en valores universales como la paz, la fraternidad, la igualdad de derechos y la dignidad humana.

Giovanni Caccamo, cantautor siciliano, con Manifesto for change – Youth and Future es el portavoz de su generación, consciente del deber de los jóvenes de crear un nuevo horizonte en este momento histórico de grave crisis, conflicto y desintegración.

 

EL PROGRAMA [IT]

Lisboa, Portugal (2023)

Fecha: 1 – 6 agosto 2023

Pontifice: Francisco

Tema: «María se levantó y partió sin demora» (Lc 1,39)

Himno: “Há Pressa no Ar” (Hay prisa en el aire)

 

 

 

 

«Dios nos ama como somos. A todos, a todos!». Así abrió el Papa Francisco la JMJ de Lisboa, en presencia de más de 500 mil jóvenes, que se convirtieron en casi un millón y medio en los días siguientes. «Ustedes no están aquí por casualidad. El Señor los llamó, no sólo en estos días, sino desde el comienzo de sus vidas. A todos nos llamó desde el comienzo de la vida. Él los llamó por sus nombres».
Dirigiéndose a los jóvenes, Francisco les invitó a pensar «esto tan hermoso: que Dios nos ama, Dios nos ama como somos, no como quisiéramos ser o como la sociedad quisiera que seamos. ¡Como somos! Nos llama con los defectos que tenemos, con las limitaciones que tenemos y con las ganas que tenemos de seguir adelante en la vida. Dios nos llama así. Confíen, porque Dios es Padre y es Padre que nos quiere y Padre que nos ama».

Sin embargo, durante la Misa conclusiva, el Santo Padre planteó a los jóvenes presentes en el Parque Tejo la pregunta: «¿qué nos llevamos con nosotros volviendo a la vida cotidiana? Quisiera responder a este interrogante con tres verbos, siguiendo el Evangelio que hemos escuchado. ¿Qué nos llevamos? Resplandecer, escuchar y no tener miedo».

La novedad de esta JMJ 2023 estuvo en el esperado anuncio de la siguiente Jornada Mundial de la Juventud, que será en 2027, en Seúl, Corea del Sur. En 2025, en cambio, se invitó a todos a participar en el Jubileo de los Jóvenes en Roma.

Todos los discursos del Santo Padre: https://www.vatican.va/content/francesco/es/travels/2023/outside/documents/portogallo-gmg-2023.html