Noticias


Iglesia y Ecología: Jóvenes portugueses plantaron un árbol en Castel Gandolfo, cumpliendo con el compromiso adquirido en la JMJ 2023

Con el apoyo de la Fundación Juan Pablo II para la Juventud, continúa la promoción de una plantación mundial que perdure en el tiempo tras la JMJ de Lisboa 2023.

El presidente de la Fundación Juan Pablo II para la Juventud, Daniele Bruno, participó en una importante iniciativa que tuvo lugar el pasado 3 de octubre en el Borgo Laudato Si' de Castelgandolfo (Italia).

La Oficina Nacional de Pastoral Juvenil de la Iglesia católica de Portugal plantó un alcornoque en el «Borgo Laudato Si» de la residencia pontificia de Castel Gandolfo, en nombre de los jóvenes portugueses que participaron en el Jubileo de julio.

El compromiso ecológico se asumió en la JMJ Lisboa 2023. Carmo Diniz, responsable del área de sostenibilidad de la JMJ Lisboa 2023 y consejero de la Fundación Juan Pablo II para la Juventud, destacó la continuidad del compromiso ecológico asumido en 2023: «Es una gran alegría estar en Roma, en Castel Gandolfo, en un lugar tan especial como el Borgo Laudato Si'. En la JMJ 2023 hemos querido promover una plantación mundial que perdurara en el tiempo y, con el apoyo de la Fundación Juan Pablo II para la Juventud, del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida y del Departamento Nacional de Pastoral Juvenil, hemos hecho posible la plantación de este alcornoque. Este gesto muestra la unidad de la Iglesia en Portugal en el cuidado de la Casa Común, devolviendo a la naturaleza parte de lo que nos da».

El proyecto «GIVE BACK - Ecología Integral»: plantar 25 025 árboles para compensar la huella ecológica de los viajes de los 11 527 jóvenes portugueses que participaron en la Jornada Mundial de la Juventud

La elección del alcornoque, árbol símbolo de Portugal y de la resiliencia, da continuidad al gesto iniciado en la JMJ Lisboa 2023, cuando jóvenes de todo el mundo plantaron más de 18 500 árboles. Esta plantación forma parte del proyecto «GIVE BACK - Ecología Integral» de la Oficina Nacional de Pastoral Juvenil portuguesa, en el marco del camino hacia el Jubileo 2025, que prevé la plantación de 25 025 árboles en Portugal para compensar la huella ecológica de los viajes de los 11 527 jóvenes portugueses que participaron en el Jubileo en agosto de este año; El 27 de junio también se plantó un olivo en el Parque Papa Francisco, en Loures.

El gesto coincidió con la conferencia internacional «Raising Hope for Climate Justice» (Generar esperanza para la justicia climática), inaugurada el miércoles por el papa León XIV, en el marco del décimo aniversario de la encíclica ecológica y social «Laudato Si» del papa Francisco.

Entre los asistentes al evento, recibidos por el cardenal Fabio Baggio, subsecretario del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral y director general del Centro de Formación «Laudato Si», se encontraban la delegación portuguesa, con Carmo Diniz, consejero de nuestra Fundación, y algunos jóvenes; la embajadora de Portugal ante la Santa Sede, Maria Amélia Maio de Paiva; João Camilo Costa, consejero y responsable de la sección consular de la Embajada de Portugal en Italia; y Daniele Bruno, presidente de la Fundación Juan Pablo II para la Juventud.

09 octubre 2025